Evaluación de la estabilidad microbiológica del pan de molde integral mediante el uso de natamicina
DOI:
https://doi.org/10.32480/rscp.2020.25.2.144Palabras clave:
bioconservación, estabilidad microbiológica, natamicina, panificadosResumen
En los últimos años existe un interés creciente por ingerir alimentos naturales, es decir, que sean mínimamente procesados. La bioconservación satisface estos requisitos, ya que aprovecha la capacidad de microorganismos reconocidos como seguros (GRAS) y/o de sus metabolitos para inhibir el desarrollo de microorganismos alterantes o patógenos en alimentos. En el sector panadero el principal inconveniente es la conservación del pan luego del horneado, ya que por la composición y la temperatura de almacenamiento son muy propensos al ataque por hongos. La finalidad de la presente investigación fue evaluar la estabilidad microbiológica del pan de molde integral aplicando por aspersión, soluciones de natamicina con diferentes concentraciones de alcohol en la superficie del panificado a 65°C y 30°C. El estudio implicó análisis microbiológicos de mohos y levaduras, determinaciones de humedad y una evaluación sensorial mediante una prueba triangular, con 24 jueces semi entrenados. Se siguieron las metodologías descritas en los métodos de la AOAC e ISO. El análisis de humedad y el recuento de mohos y levaduras muestran que no existen diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos. En cuanto al análisis sensorial se evidencia que no existen diferencias significativas en el sabor. Estos resultados demuestran que el pan de molde integral mantiene su estabilidad microbiológica durante los 18 días de estudio siendo el uso del bioconservante una respuesta para los consumidores que continuamente buscan productos más frescos y con menor cantidad de aditivos químicos.
Métricas
Descargas
Referencias
2. Fierro H, Jara J. Estudio de vida útil del pan de molde blanco. Guayaquil; 2010.
3. Saranraj P. Spoilage of bread and its control measures Tamil Nadu: Taylor & Francis Group; 2016.
4. Pilco S, Quito M, Quispe S. Conservación de pan artesanal Ezequiel y pan Superbueno usando aceite esencial de clavo de olor. Revista de Investigación Universitaria. 2009; 12-17.
5. De la Fuente Salcido N, Barboza Corona J. Inocuidad y Bioconservación de alimentos. Acta Universitaria. 2010; 43-52.
6. VGP SL. Natamycin VGP. [Online].; 2019. Available from: https://www.natamycinvgp.com/es/producto-natamicina/
7. Suhr KI, Nielsen PV. Effect of weak acid preservatives on growth of bakery product spoilage fungi at different water activities and pH values. International Journal of Food Microbiology. 2004; 67-78.
8. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Resolución S.G. N°792 Por la cual se reglamenta el contenido de sal en productos panificados de consumo masivo. 2015.
9. Agencia Procórdoba S.E.M. Panificación. Investigación de Mercado Sector Pastas y Panificación Paraguay. 2017 noviembre; 55-67.
10. San Lucas C. Uso de natamicina en pan de molde sin corteza para aumentar el tiempo de vida útil. Guayaquil; 2011.
11. AOAC. AOAC 997.02 Yeast and Mold Counts in Foods. 2000.
12. Instituto de Salud Pública - Gobierno de Chile. Determinación de Humedad en Alimentos. Metodo de estufa universal y/o estufa de vacío. 2015.
13. ISO. ISO 4120:2004 Análisis sensorial - Metodología - Test Triangular. 2004.
14. Talavera R. Aplicación de recubrimientos a base de antimicrobianos naturales para la mejora de la conservación del pan. Valencia; 2015.
15. Stark J. Natamycin: An effective fungicide for food and beverages. In Specialties DF. Natural antimicrobials for the minimal processing of foods. Países Bajos: DSM Food Specialties; 2004. p. 82-95.
16. DSM Food Specialties BV. GRAS Notification for the use of natamycin in ready to drink tea beverages; fruit flavored energy, sport and isotonic drinks and fruit flavored drinks. Holanda; 2015.
17. Hernandez E. Análisis Sensorial Bogotá: Centro Nacional de Medios para el aprendizaje; 2005.
18. Ríos P. Aplicación de conservantes en panecillos para prolongar la vida de anaquel. Ciudad de
México; 2010.
19. Thien Dao PD. Control of food spoilage fungi by ethanol. Food Control. 2011: 360-368.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/los autores autorizan a la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay a publicar y difundir el articulo del cual son autores, por los medios que considere apropiado.











